Novela psicologica
- urielkatana
- 28 feb 2016
- 2 Min. de lectura
La novela psicológica o novela de análisis psicológico, también conocida como realismo psicológico, es una obra de ficción en prosa que enfatiza la caracterización interior de sus personajes, sus motivos, circunstancias y acciones internas que nacen y se desarrollan a partir de las acciones externas. La novela psicológica "pospone la narración a la descripción de los estados de ánimo, pasiones y conflictos psicológicos de los personajes.
La novela psicológica no relata simplemente lo que ocurre, sino que explica por qué y la finalidad de esta acción. En esta clase de literatura, el personaje y su caracterización son más importantes de lo normal, y profundizan más en la mente del personaje que las novelas de otro tipo. La novela psicológica puede llamarse la novela del "hombre interior".

En muchos casos, se usan las técnicas del flujo de conciencia o monólogo interior, para ilustrar mejor el trabajo interno de la mente humana. También pueden incluirse flashbacks. Otro recurso utilizado para indagar en el interior del personaje es a través de textos directamente emanados del personaje, como diarios íntimos o cartas.
Es lo que dicta el sentido común. Ahora haremos un poco de historia, veremos un poco por encima los antecedentes de la novela psicológica en diversas épocas, desde la antigüedad hasta hoy.
Según los expertos, la primera novela psicológica que se conoce es la Novela de Genji, cuyo origen se remonta al siglo XI en Japón. No tiene autor, aunque se considera que la cortesana Murasaki Shikibu es su autora real, debido a ciertos detalles contenidos en el “Diario de Murasaki”. Se considera la primera novela escrita en un sentido moderno, aparte de los precedentes latinos y bizantinos (El Satiricón, El asno de oro, Dafnis y Cloe).
Una de las características de la Novela de Genji (o Historia de Genji) es la profundización en aspectos psicológicos de los personajes, incluso tiene novedades como la presentación del primer antihéroe novelado. Como novela psicológica, por tanto, tiene una preeminencia precisa en la historia de la literatura universal, y en especial en la historia de la novela.
A la novela psicológica también se la ha llamado “realismo psicológico”. La razón es sencilla: es difícil imaginar una novela de características psicológicas sin un componente realista. En las novelas de fantasía sabemos que predomina la acción sobre los personajes; en la novela histórica predominan los hechos históricos o los ambientes descriptivos, incluso las pulsiones morales de la época, etc
Comments